Tu también te haces a veces la pregunta: ¿de qué color ven los perros? y ¿cómo realmente perciben el mundo que les rodea? Durante mucho tiempo se creía de que los perros solo ven en blanco y negro, pero hoy en día sabemos que eso no es cierto. La ciencia ha demostrado que la visión perruna es distinta a la humana, con limitaciones pero también con ventajas sorprendentes.
Entender la forma en que ven los perros no es solo una curiosidad. Nos ayuda a elegir mejores juguetes, a dar paseos más seguros y a comprender mejor las reacciones de nuestros amigos de cuatro patas. En este artículo encontrarás una explicación detallada con ejemplos prácticos así que sigue leyendo.
¿Los perros ven en blanco y negro? ¿Mito o realidad?
El mito del blanco y negro se originó hace décadas, cuando aún no se conocía en detalle la estructura del ojo canino. Hoy, gracias a estudios en oftalmología veterinaria sabemos que los perros sí distinguen colores, pero no de la misma manera que nosotros.
Mientras que los humanos tenemos tres tipos de conos en la retina (rojo, verde y azul), los perros solo tienen dos: azul y amarillo. Eso los convierte en lo que se llama dicrómatas.
👉 En términos simples: los perros ven el mundo como una versión reducida de nuestra paleta de colores.
¿Qué colores ven los perros y cuáles no?
Gama de colores que ven los perros:
- Colores visibles: tonos de azul y amarillo
- Colores confundidos: rojos, verdes y derivados (se ven apagados, similares al gris o al marrón)
Ejemplo práctico:
- Si lanzas una pelota roja en el pasto del Parque Araucano, a tu perro le costará distinguirla
- En cambio, una pelota amarilla o azul resaltará de inmediato en su campo visual
Esto explica por qué muchos juguetes para perros diseñados pensando en humanos (rojos, verdes intensos) no son tan atractivos para los perros.
Campo visual de un perro
Una de las grandes ventajas de los perros es su campo visual. Mientras los humanos vemos alrededor de 180°, los perros alcanzan entre 220° y 240°, dependiendo de la raza.
Esto significa que nuestros amigos perrunos pueden detectar movimientos laterales con más facilidad (es una adaptación heredada de sus antepasados cazadores).
- Tu perro puede notar una bicicleta que se acerca desde un costado mucho antes de que tú la veas.
- Sin embargo, aunque perciben el movimiento, no distinguen tantos detalles: su visión es menos nítida.
Agudeza visual: ¿ven borroso los perros?
La visión de un perro promedio equivale a 20/75 en la escala humana. Eso a su vez significa que un perro necesita estar mucho más cerca para ver con claridad lo que una persona ve a 75 metros. Por eso, aunque te reconozca a distancia, no será tanto por tu cara, sino por tu silueta, tus movimientos y, sobre todo, por tu olor.

Agudeza visual: ¿ven borroso los perros?
La visión de un perro promedio equivale a 20/75 en la escala humana. Eso a su vez significa que un perro necesita estar mucho más cerca para ver con claridad lo que una persona ve a 75 metros. Por eso, aunque te reconozca a distancia, no será tanto por tu cara, sino por tu silueta, tus movimientos y, sobre todo, por tu olor.
La visión nocturna de los perros
Aquí está una de sus grandes fortalezas: los perros tienen una visión nocturna muy superior a la nuestra.
Esto se debe a:
- Mayor cantidad de bastones en la retina - permite captar mejor la luz en condiciones oscuras.
- La presencia del tapetum lucidum, una capa reflectante que actúa como un espejo interno y aumenta la sensibilidad a la luz.
👉 Si notas que los ojos de tu perro brillan cuando les llega la luz de un auto en la noche, eso es precisamente el tapetum lucidum en acción.
En la práctica:
- Tu perro puede caminar con seguridad en un sendero poco iluminado
- En cambio, tú necesitarías una linterna para no tropezar
Vista vs. olfato y oído: prioridades distintas
La vista para los seres humanos es el sentido principal, pero para los perros, no. Ellos dependen mucho más de su olfato (cientos de veces más sensible que el nuestro) y también de su oído.
Esto explica siguiente comportamiento:
- Oler un objeto por minutos aunque lo tengan frente a sus ojos
- Reaccionar a sonidos lejanos antes de que nosotros los notemos
La vista es un complemento que les permite ubicarse en el espacio y detectar movimientos, pero no es su principal herramienta para entender el mundo.
Diferencias entre razas y edades
No todos los perros ven igual.
- Perros de hocico largo (como galgos o pastores) tienen un campo visual más amplio
- Perros de cara chata (como bulldogs o pugs) tienen un ángulo más reducido
La edad también juega un rol, ya que un perro mayor puede desarrollar cataratas o degeneración retiniana, lo que reduce aún más su nitidez visual.
👉 Si tu perro mayor se choca con muebles en la casa, puede que ya no vea bien y necesite un entorno más adaptado.
Consejos prácticos para dueños responsables
- Juguetes y accesorios: elige colores azules y amarillos. Una correa para perros reflectante amarilla es ideal para paseos nocturnos.
- En casa: evita cambiar de lugar muebles con frecuencia, sobre todo si tu perro es mayor.
- Paseos seguros: si sales de noche en zonas con poca iluminación, usa collares o arneses con luces LED.
- Entrenamiento: utiliza movimientos amplios al enseñar trucos, ya que tu perro detecta mejor el movimiento que los detalles.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Mi perro puede reconocerme con la vista?
Sí, pero más que tu rostro, te reconoce por tu silueta, movimientos y olor. - ¿Los perros ven la televisión?
Sí, aunque no todos se interesan. Ven principalmente los movimientos y los colores que distinguen (azul y amarillo). - ¿Ven mejor que los gatos?
Los gatos tienen aún mejor visión nocturna que los perros, pero un campo visual más reducido.
De qué color ven los perros? - conclusión
Los perros no ven en blanco y negro: distinguen azules y amarillos, tienen un campo visual amplio, menos nitidez que nosotros y una excelente visión nocturna. Al comprender estas diferencias, podemos adaptar nuestro entorno y actividades para mejorar su bienestar.
En Chile, esto se traduce en elegir juguetes del color correcto, pasear con accesorios reflectantes y entender que muchas veces tu perro no depende de sus ojos, sino de su increíble olfato y oído.
En definitiva, si aprendemos a ver el mundo como lo hace nuestro perro, vamos a poder darle una vida más feliz, segura y entretenida. 🐾